
"Bases filosóficas y principios metodológicos de la teorÃa sociocultural"
28 de febrero y 4 de marzo de 2019
Objetivo de la sesión: introducir las nociones básicas de la teorÃa sociocultural asà como su relación con el campo educativo.
Propósito especÃfico: conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de la perspectiva sociocultural en el estudio de la mente
​
Objetivos de aprendizaje:
1.-Que el estudiante logre identificar y definir los fundamentos marxistas de la TSC.​
2.-Que el estudiante identifique y comprenda el concepto de acción mediada.​
3.-Que el estudiante comprenda las carácteristicas del método de la TSC según Vigotsky.
​
Glosario de conceptos.
Actividad: La interacción, mediada por los artefactos, es aquello que hacemos y produce un cambio en el lugar que estamos.
Andamiaje: La ayuda que nos dará el experto , para llegar al conocimiento.
Ley Psicogenética del desarrollo: Los procesos psicológicos pasan de un nivel externo, es decir, nos lo proporciona nuestra interacción con otras personas ,para volverlo interno ,siendo un proceso individual. ​
Historia filogenética: Es la historia de la especie humana, que implica su relación evolutiva entre diferentes especies.
Historia Ontogenética: Es la historia individual de una persona , desde su desarrollo inicial hasta su fin.
Historia Social: Es una historia colectiva de la sociedad en la que vivimos. ​​
Microhistoria: Analiza procesos especÃficos, que muchas veces no son considerados Órganos funcionales: Son estructuras funcionales que son creadas en el individuo a través de la cultura , siendo base de los procesos psicológicos superiores. ​​
Práctica social: La interacción, mediada por los artefactos de manera caracterizado por ser situado. Ya son considerados los mediadores con una carga cultural especÃfica.​
Praxis: Es la actividad y practica que realizamos conscientemente , para lograr llegar a una meta.
Semiótica: Disciplina que estudia los significados culturales que le otorgamos a los objetos, palabras.
​​
Foto diario.
Existen múltiples formas de aprender es por eso que aprenderse una teorÃa es diferente a aprender algún deporte.


"Somos producto de lo que producimos" esta foto es de mi equipo de trabajo todos psicólogos y considero que cada uno aporta algo que nos ayuda a construirnos.

Un sistema se caracteriza por su historia, por su momento socio histórico, y para que asi conozcan su historia y asà generar su identidad.

En esta imagen se aprecia a un grupo de estudiantes en su salón de clases esto ejemplifica las diferentes maneras de dar una clase.

Mucho de lo que aprendemos es gracias al entorno social en el que nos encontramos, es por eso que aprendemos costumbres, rituales, etc.
Mapas conceptuales.


Preguntas
¿Cuál es el primer mediador?
El lenguaje.
¿Porque es tan importante el enfoque historico-cultural?
Este enfoque es importante porque constituyo el primer intento organizado para superar la crisis de la psicologÃa que no aceptaba una reducción de las dimensiones objetiva o subjetiva de su objeto de estudio.
¿Porque el modelo epistemológico nos permite aprender de una manera mas fácil, rápida y de mejor calidad?
Este modelo integra nuestras experiencias y que mejor aprender con base a lo que vamos viviendo y experimentando dÃa con dÃa.