
"Bases filosóficas y principios metodológicos de la teoría sociocultural"
18 y 21 de febrero de 2019
Objetivo de la sesión: introducir las nociones básicas de la teoría sociocultural así como su relación con el campo educativo.
Propósito específico: conocer y utilizar la perspectiva metodológica de la teoría sociocultural para la investigación sobre el origen y desarrollo de la mente.
​Glosario de conceptos.
-
1. Lenguaje: es la realidad directa del pensamiento.
-
2.Conocimientos: procesos que se originan en el cerebro.
-
3. Herramienta: cumple con las funciones del hombre que tienen carácter automático.
-
4.Autorregulación: entender las reglas establecidas en el contexto sociocultural.
-
5. Autonomía: La capacidad de hacer por nosotros mismos cierta actividad o tarea y ya no requerir el apoyo de un experto para poder realizar una actividad mental.
-
6.Proactividad:Intención que se le da a la actividad que ya hemos adquirido.
-
7. Actividad: Lo que hacemos por medio de artefactos
-
9.Rúbrica: Artefacto para acelerar el desarrollo de la psique, con un objetivo en específico. Es un tipo de orientación psicológica para que puedan alcanzar un desarrollo en específico.​
-
10.Capital: excedente de energía, que genera riqueza. ​
-
11.Actividad psíquica: procesos materiales que se producen en la corteza de los hemisferios cerebrales.​
-
13.Metodología: Conjunto de supuestos que mediante la teoría van a estar interactuando con la realidad.
-
13. Emancipación: Liberar de cierta autoridad o cualquier otro tipo de dependencia, permite a una persona o a un grupo de personas acceder a un estado de autonomía.
Foto diario.

Herramienta: cumple con las funciones del hombre que tienen carácter automático, las reglas son una herramienta que nos facilita el medir con exactitud.

Emancipación: Liberar de cierta autoridad o cualquier otro tipo de dependencia, permite a una persona o a un grupo de personas acceder a un estado de autonomía.

Autorregulación: entender las reglas establecidas en el contexto sociocultural.

Artefacto, herramienta (Rúbrica): Artefacto para medir el aprendizaje, en este ejemplo es la rúbrica que usamos en clase al terminar cada sesión.

Autonomía: La capacidad de hacer por nosotros mismos cierta actividad o tarea y ya no requerir el apoyo de un experto para poder realizar una actividad mental.
Mapas conceptuales.



Preguntas
¿Cómo saber que hemos aprendido?
Para llegar a una actividad mental constructivista compleja necesitamos fundamentalmente de una autorregulación, autonomía y proactividad.
​
¿Qué es la conciencia?
Son los pensamientos las sensaciones, los conceptos, la voluntad, ese sería una definición pero también se dice que es el producto de una materia altamente organizada y que es una función del cerebro.
​
​
¿Porque la conciencia tiene un carácter social?
Desde el punto de la teoría sociocultural se dice que la conciencia en esencia tiene un origen social, esto se debe a que la conciencia da forma a bases de palabras, el lenguaje, y de esta manera expresamos nuestras ideas, por lo tanto debe de haber una personas con la experiencia, y es ahí cuando se da la interacción, haciendo que la conciencia sea social.